#EUcrania Youth
En la Unión Europea hay becas disponibles para que los jóvenes ucranianos desarrollen sus habilidades y competencias. A continuación te mostramos los perfiles y las oportunidades en los que podemos apoyarte, tanto si eres un joven empresario ucraniano como un profesional y/o una organización de acogida:
GUÍA PRÁCTICA DE BECAS Y OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN LA UE
1. Beca Eurodisea
Soy un joven
Requisitos: entre 18 y 30 años / residencia / nivel B2 de inglés, español o francés
Cuantía: hasta 1403€ (máximo) / mes
Duración: hasta 1 año
Más información (descargar)
Soy una entidad de acogida
Más información (descargar)
2. Beca Erasmus Emprendedores
Soy un joven
Requisitos: Residencia / Nivel B2 de inglés, español o francés
Cuantía: 836 € / mes
Duración: 6 meses
Más información (descargar)
Soy una entidad de acogida
Más información (descargar)
3. Subvención de la Garantía Juvenil de PICE
Soy un joven
Requisitos: entre 18 y 30 años / residencia / nivel B2 de inglés, español o francés
Cuantía: 2.300€ (3 meses) a 4.600€ (6 meses)
Duration: From 3 to 6 months
Más información (descargar)
Soy una entidad de acogida
Más información (descargar)
Ponte en contacto con nosotros para que te ayudemos a encontrar una entidad de acogida / joven ucraniano en ________________Natalia Cediel – Head of Communication (info@eucrania.eu)
GUÍA PRÁCTICA DE CÓMO ENTRAR LEGALMENTE EN LA UE SI HUYES DE UCRANIA
(especialmente a España o Bélgica):
Si eres un ciudadano ucraniano que huye de la guerra en la Unión Europea, estas son tus posibilidades. Hemos recogido las alternativas que ofrecen tanto la UE, una potencia supranacional, como España y Bélgica, una potencia nacional. Aquí tienes un resumen de la información que puedes necesitar, y los enlaces para acceder a más detalles.
DIRECTIVA DE LA UE sobre protección temporal (2021/55/CE):
Texto oficial de la directiva de la UE: MORE INFO
También puedes consultar una explicación más detallada de la directiva en: MORE INFO
Esta Directiva se establece en España y Bélgica en los mismos términos.
- Proporciona una protección temporal que se aplica a las personas desplazadas que han tenido que abandonar Ucrania a causa del conflicto armado desde el 24 de febrero de 2022 y que no pueden regresar en condiciones seguras y duraderas.
- Nacionales ucranianos y sus familiares
- Apátridas y nacionales de terceros países que disfruten de una protección internacional/nacional equivalente en Ucrania, así como los miembros de su familia.
(Estas categorías pueden ser ampliadas por los Estados miembros, como hizo España).
- La protección incluye: Derechos de residencia, acceso al mercado laboral, acceso a la vivienda, asistencia social, asistencia médica o de otro tipo y medios de subsistencia. Básicamente, como si tuvieran la condición de ciudadanos de la UE. Estos derechos sólo pueden disfrutarse en el país donde se ha concedido la protección temporal.
- Las personas que solicitan la protección temporal también pueden acogerse a la protección internacional y disfrutar de los derechos que ésta establece.
- ¿Por cuánto tiempo? Es similar a la protección de los refugiados en un país de la UE durante un año, renovable, por periodos de seis meses hasta un máximo de un año, y otro año si persisten las causas que justifican la protección temporal.
- ¿Quién es el responsable de otorgar esta protección temporal? El Estado miembro en el que el solicitante haya elegido estar.
El país ha ampliado la categoría de personas que pueden disfrutar de esta protección temporal a:
- Nacionales ucranianos que se encontraban en España antes del 24 de febrero de 2022 y no pueden volver a Ucrania a causa del conflicto.
- Nacionales de terceros países que hayan residido legalmente en Ucrania en base a un permiso de residencia legal y no puedan volver a su país o región.
- Los familiares de las categorías anteriores.
- Nacionales ucranianos que se encontraban en España y estaban en situación irregular antes del 24 de febrero y no pueden volver a Ucrania a causa del conflicto.
*También puedes utilizar de manera gratuita los trenes de Renfe en España si huyes de Ucrania
Ley oficial española: MORE INFO
Si eres de nacionalidad ucraniana y no estás amparado por esta protección, puedes solicitar el estatuto de protección internacional en el país en el que te encuentres.
Procedimiento español para solicitar la protección temporal
- ¿Cómo se inicia? la persona interesada deberá presentar una solicitud mediante una declaración presencial en Trabajadores Civiles de la Dirección General de la Policía, en los centros de acogida, recepción y derivación de la Conselleria de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, o, en su caso, en las comisarías que se determinen.
- ¿Qué información van a solicitar?
- Documentación acreditativa de que formas parte de una categoría elegible.
- Domicilio, número de teléfono y correo electrónico (cuando sea posible).
- Plazo máximo para resolver la solicitud: 24h (procedimiento de urgencia). Se notificará por vía electrónica.
Estatuto de protección internacional
Una vez obtenido el estatuto de protección temporal, también puedes solicitar la protección internacional (ambos regímenes son compatibles), de la que podrás beneficiarte de algunas ventajas:
- No está sujeto a los términos de protección temporal.
- Régimen de derechos más amplio.
- Duración indefinida de la protección.
El mismo Estado miembro que procedió a la protección temporal será el que decida sobre la protección internacional también.
Hay dos situaciones a las que se puede optar: el estatus de refugiado (asilo) y la protección subsidiaria. El estatuto de refugiado es el máximo nivel de protección internacional y la protección subsidiaria es el segundo nivel de protección internacional. Las circunstancias personales de la persona que lo solicita predeterminarán el estatuto que puede solicitar.
- ¿Cómo empezar? Hacer una reclamación señalando la voluntad de acceder a la protección internacional mediante una declaración en persona del solicitante o a través de un representante y entregarla en las Comisarías de Policía Nacional habilitadas, la Oficina de Extranjería y las Oficinas de Asilo y Refugio. A continuación, se realizará una entrevista personal con el solicitante.
- ¿Cuándo presentarla? En el plazo máximo de 1 mes desde la entrada en el territorio.
- ¿De qué derechos te beneficiarías? Si puedes acogerte al estatuto de protección internacional tendrás reconocidos los derechos establecidos en la Convención de Ginebra de 1951 para los Refugiados.
Información y más detalles en: https://www.taylorwessing.com/en/insights-and-events/insights/2022/03/legal-and-practical-guide-for-people-leaving-ukraine-to-belgium
¿Cómo se puede entrar en Bélgica? Todos los ucranianos pueden entrar en Bélgica con un pasaporte biométrico válido, sin visado ni documentos adicionales. Los ciudadanos que no tienen un pasaporte biométrico válido, pero que en cambio han recibido un visado para Bélgica, también pueden obtener una extensión de su estancia autorizada hasta un máximo de 180 días.
*También pueden utilizar de manera gratuita los trenes SNCB/NMBS si huyen de Ucrania.
Posibles estancias:
– Protección temporal: Los ucranianos pueden presentarse con sus documentos de identidad en el centro de registro (Boulevard de Waterloo 121, 1000 Bruselas), para solicitar protección temporal. Esto sólo se aplica a los ucranianos que residen en Ucrania, así como a los nacionales de terceros países o apátridas que gozan de protección en Ucrania y a los miembros de su familia. Deben (1) acudir personalmente y (2) llevar sus documentos de identidad. Se expide un certificado de protección temporal si se cumplen las condiciones y, con este documento, la administración municipal de su lugar de residencia puede expedir una tarjeta A que es válida durante un año y puede prorrogarse hasta tres años.
– Estancia corta (hasta 90 días): Los ucranianos con pasaporte biométrico en vigor no necesitan visado para poder permanecer 90 días en Bélgica y pueden residir legalmente en nuestro país durante este periodo, por lo que no tienen que solicitar asilo.
Se recomienda a los ucranianos que informen al ayuntamiento una vez que hayan llegado a Bélgica y facilitado los detalles de su estancia, para obtener una declaración de llegada válida durante 90 días. Sin embargo, durante una estancia corta, los ucranianos no pueden trabajar, no tienen apoyo social y no se adhieren al sistema de seguro médico público.
Los documentos necesarios para solicitar una estancia corta son:
- Copia del pasaporte (con una validez mínima de 3 meses tras la solicitud en Bélgica)
- Copia de la declaración de llegada
- Demostrar que se dispone de un seguro de viaje que cubra los gastos médicos necesarios.
– Prolongación de la estancia corta: El periodo de 90 días puede ampliarse hasta un máximo de 180 días si la situación en Ucrania no permite un regreso seguro al final de los 90 días. En ese caso, los ucranianos deben (1) solicitar al municipio de su residencia la prórroga de su estancia corta y (2) demostrar que disponen de un seguro médico de viaje válido para la duración de su estancia en Bélgica.
La oficina de inmigración belga subraya que los ciudadanos ucranianos que están o han llegado legalmente a Bélgica no deben preocuparse si se quedan más tiempo del autorizado, debido a la situación en su país.
Condiciones para que los ucranianos trabajen en Bélgica:
– Los ucranianos que solicitan la estancia corta (90 días) NO pueden trabajar en Bélgica.
– Los ucranianos que solicitan la protección temporal SÍ pueden trabajar en Bélgica.
Si necesitas información sobre el proceso de reconocimiento oficial del título/calificación profesional ucraniano puedes consultar la siguiente información:
https://naricvlaanderen.be/en/recognition-of-foreign-qualifications (Para Flandes)
http://www.enseignement.be/index.php?page=24808&navi=2087 (Para Valonia o Bruselas)